Sobre SiloGB

Mas de 17 años cooperando en África

Profesionales unidos por la cooperación voluntaria y la justicia social

Las personas que formamos SILO somos mayoritariamente profesionales de la sanidad (médicos, enfermeras y trabajadores sociales) de la enseñanza, la ingeniería y del mundo empresarial. Todos realizamos trabajos de cooperación desde un abordaje voluntario. Nuestra implicación en la ONG es desinteresada, sin animo de lucro, porque nos unen lazos de amistad con la población para la que colaboramos o porque estamos interesados en crear un mundo mas justo y solidario.

Organigrama

Equipo

Desde dentro y junto a su gente...

17 años transformando realidades

Creemos que los cambios sociales son posibles y promovemos el desarrollo de las comunidades rurales interviniendo para impulsar la educación, el acceso a la salud y mejoras en la alimentación.

Llevamos mas de 17 años cooperando en África, concretamente en Guinea Bissau. Iniciamos esta trayectoria en el 98 y a partir del 2003 fundamos la Asociación Silo con la idea de poder llegar a colaborar en más ámbitos y atender a un mayor numero de población dada las necesidades existentes en ese país.

Pensamos que para iniciar proyectos solidarios y de cooperación es importante conocer previamente el terreno y la cultura donde se van a desarrollar. Llevar a cabo una colaboración directa con la población, es uno de los requisitos necesarios para asegurar la viabilidad y el éxito de los proyectos, generando un cambio y mejora social favorable

La conexión con la comunidad es la base de nuestros proyectos solidarios

Entender el terreno y la cultura local garantiza el impacto positivo y sostenible de nuestra labor.

http://about-3
http://about-4
http://shape4

Desde

00

http://since-bg

¿Por qué Guinea Bissau?

Donde la vida empieza con desventaja y la dignidad es un lujo inalcanzable

Guinea Bissau es uno de los 10 países más subdesarrollados del mundo, con la posición 176 de un total de 186 países, según indica el índice de desarrollo humano (HDI) publicado en el Informe sobre Desarrollo Humano 2013 en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Según este mismo informe, el 48.8% de la población en Guinea Bissau vive con menos de $1.25 al día, y un 77.9% de la población lo hace con menos de $2 al día.

La esperanza de vida al nacer es de 48 años y hay una mortalidad infantil de 150 niños por 1000 antes de los 5 años.

La población vive básicamente de la agricultura, y aunque el país cuenta con una gran diversidad de frutas tropicales, como el cayú y una importante zona de pesca marítima, la gran mayoría de habitantes de Guinea Bissau vive en condiciones de extrema pobreza que no alcanza el umbral de vida decente, sin acceso a agua potable ni electricidad, sin acceso a la educación (el 54,2% de la población adulta por encima de 15 años es analfabeta) y sin acceso a la sanidad.

shape

Nuestros valores

Transparencia y Responsabilidad

La transparencia y la responsabilidad en la distribución de los recursos en los diferentes proyectos es un valor esencial para que la organización funcione y tenga una proyección de futuro.

RESPETO

Uno de los pilares de SILO es el respeto a las personas y a las diferentes creencias tanto culturales como religiosas así como al medio ambiente.

Igualdad

Uno de nuestros valores es dignificar el papel de la mujer caminando hacia la igualdad entre ambos sexos. Dando oportunidades a las mujeres en el trabajo y a las niñas en los centros educativos.

Solidaridad

Nuestras acciones van encaminadas a fomentar la ayuda hacía los niños y las mujeres por ser los sectores más desfavorecidos. Como principios fundamentales que nos caracterizan destacaríamos nuestra actuación para la igualdad y el desarrollo mediante un trabajo constante y voluntario. Exclusivamente concebimos la canalización de las ayudas que recibimos para que reviertan directamente en las personas necesitadas para las que se solicitan.

Sostenibilidad

Aspiramos a contribuir y mejorar los hábitos de la población para que las futuras generaciones puedan seguir aprovechando sus recursos naturales. De ahí que intentemos no utilizar productos químicos en los proyectos agrícolas o que usemos energía limpia..
Una mirada a nuestra labor en Guinea Bissau y al impacto real de cada proyecto.

Imágenes que hablan por sí solas

line-ing

Quieres colaborar con Silo?

Tu apoyo puede transformar vidas en Guinea Bissau.
Súmate al cambio.